Godinez, te llamé y no contestaste, ¿por qué no estabas en tu cubículo? ¿Te suena familiar?
- Tony Seguí
- 18 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Cada vez más empresas optan por tener políticas para lograr el balance de vida y trabajo de sus colaboradores, varias organizaciones han reconocido la importancia de este balance y sobre todo, los resultados e incremento de su productividad a largo plazo.
Los programas y políticas más populares pueden ser, flex time, home office, permisos de paternidad y maternidad (adicionales a los de ley), programas de salud y bienestar por mencionar algunos.
Ahora bien, las organizaciones pueden tener un rol muy activo y un peso muy fuerte para lograr este equilibrio entre la vida personal y laboral, pero hay que tener en cuenta que la responsabilidad y el compromiso para su éxito es compartida entre empresa, líderes y colaboradores.
Creencias en torno al equilibrio Vida y Trabajo

Hablemos del las creencias o “mindset”, de los líderes y como éstos influyen en el balance de vida y trabajo de los colaboradores.
Es un hecho que nuestras creencias influyen en nuestro comportamiento, y qué sucede cuando un líder o un jefe tiene creencias limitantes en torno a ello. Algunos ejemplos conocidos pudieran ser Montgomery Burns (Simpsons) o Miranda Priestly de la película “El Diablo viste a la moda”, ahora vayamos a la vida real, pregúntate, ¿qué jefe o líder evitaba este balance?, lamentablemente todos tenemos más de un par de ejemplos. Si no recuerdas alguno, permítenos ayudarte recordando algunos comportamientos, frases y creencias que los caracterizan:
Si tienes tiempo para otras actividades, seguramente no tiene nada que hacer o está perdiendo el tiempo.
Si yo estoy presionado, todo mi equipo tiene que estarlo, todos estamos en el mismo barco.
Mientras yo te vea aquí sentado y trabajando eres productivo, si no, no lo eres.
Irse temprano es pecado mortal
¡Los problemas personales se quedan en casa, aquí hay que entregar y lograr objetivos!
Y ¡cuidado con el jefe o jefa que tenga sus creencias ocultas!, sólo lo demuestran al ofrecer permisos, pero posteriormente hacen alarde o “bromas” en relación al tiempo tomado fuera de oficina.
Mientras el líder o jefe mantenga estas creencias en torno a las políticas para lograr el balance de vida y trabajo o entorno a respetar los horarios de trabajo, la organización puede proponer y lanzar muchos programas para que sus colaboradores opten por otras formas de trabajo, pero si no se cambian las creencias entorno a ello, los intentos serán inútiles.
Hasta ahora hemos hablado de las creencias de los jefes, pero ¿qué papel juegan las creencias de los colaboradores?, ¿qué significado tiene la culpa en estas situaciones?. A veces los colaboradores experimentan culpa cuando se van antes de su horario o si requieren solicitar permisos especiales, por ejemplo; el nacimiento de un hijo o hija donde aún sin pedir permiso ya ha pasado por su mente las acciones o justificación de mayor peso debieran construir para evitar aparentar la falta en la entrega de sus deberes. Y, aún si este permiso fuera otorgado sin consideraciones especiales por parte de los jefes, el colaborador no dejará de revisar sus correos con el objetivo (inconsciente o consciente) de hacer notar a los demás de su interés y apego total a la compañía, ya que siempre está la pregunta, ¿si no estoy y las cosas caminan, considerarán que no soy indispensable?.
La idea central es reconciliarse con esa sensación de que el trabajo es interminable ya que es una realidad. Trabajo siempre habrá, y está bien, así que a disfrutar cada día, lo que te toca hacer, con entusiasmo y alegría, en los momentos específicos para ello.
Si eres del área de talento, recuerda que es vital apoyar a los líderes a cambiar estas creencias, para hacerlo tienen que empezar por reconocer las ventajas de que la gente salga temprano, tenga capacidad de administrar su tiempo y sobre todo tenga una vida rica y plena fuera del trabajo.
Si se te ocurren otras creencias retorcidas, chuecas que tienen los jefes en torno al balance de vida y trabajo o algunas soluciones innovadoras para cambiar esta realidad, por favor escríbenos tus comentarios, ¡queremos escucharte!
Comments