top of page

¿Cómo generar aprendizajes de gran impacto y de larga duración a través del método del caso?

¿Por qué es importante hablar de métodos de aprendizaje en la organización?


Es imperante que las organizaciones adopten como pilar el aprendizaje y adaptación a nuevos esquemas de trabajo basados en la innovación, debido a la dinámica del entorno social y laboral:

  • Hiperconectividad

  • Mercados cada vez más competidos

  • Incremento de la mezcla generacional en los sitios de trabajo

  • Nuevas tendencias de "cómo hacer y cómo alcanzar" objetivos

  • Inteligencia artificial (AI) y procesos crecientes de automatización

La adopción e integración ágil de nuevos conocimientos, modelos y habilidades de trabajo, exige un esfuerzo constante por parte de líderes y ejecutivos. Razón por la cual, los procesos de capacitación, hoy más que nunca, deben estar enfocados a lograr aprendizajes significativos y a su fácil integración a la actividad laboral para enfrentar los cada vez más exigentes retos del entorno.


El método del caso, adoptado por Harvard Business School (HBS) en los años 70's, es utilizado para "proporcionar una visión general del problema principal; antecedentes de la institución, la industria y las personas involucradas" (HARVARD LAW SCHOOL, n.d.). Ayudando así al análisis profundo de las diversas situaciones, variables y problemáticas, facilitando la generación de aprendizajes profundos.


Para comprender el método del caso, es necesario recordar el modelo de enseñanza aprendizaje, configurado por tres elementos, lo que también se le conoce como la Triada del Aprendizaje;


Modelo tradicional de enseñanza aprendizaje donde lo más importante del proceso es el contenido

En el método tradicional se enaltece el contenido, dado que es necesario transferir los conocimientos a los participantes cuando éstos no cuentan con referencias previas para poder construir de él nuevas conjeturas y experiencias.


Algunas de las desventajas que este método puede tener es la bien conocida curva de aprendizaje, que habla sobre cómo los contenidos obtenidos durante una sesión se diluirán con el transcurso del tiempo. Razón por la cual, las organizaciones, posterior a la impartición de un entrenamiento, buscan mantener el estímulo (en el mejor de los casos) con diversas actividades y recordatorios con el objetivo de preservarlo el tiempo suficiente y así integrarlos a la actividad laboral.

El Método del caso


Durante este método de estudio, se prioriza al educando (participante), se le exige la extracción de conocimientos y experiencias previas para analizar una situación real, tan compleja como solo la realidad puede serlo.

Durante esta sesión, se trabajará una situación donde los participantes se identificarán plenamente (caso cuidadosamente seleccionado o elaborado). Les ayudará a analizar la situación desde un punto de vista externo despertando en ellos el interés real por identificar causas raíz, generar y proponer soluciones, así como distintas formas para su implementación.


En el transcurso de su ejecución el participante ejercitará las siguientes habilidades:

  1. Equilibrio de juicio o la firmeza de criterio

  2. Discernir detalles

  3. Imaginación (creatividad) necesaria para anticipar problemas

  4. Toma de decisiones

  5. Trabajo en equipo

Dichas habilidades solo se pueden ejercitar gracias a los tres momentos de estudio que determina el método: preparación, trabajo en equipo y discusión.

El método del caso no pretende que el alumno reciba, sino que descubra. La función didáctica consistirá en poner al alumno en la tesitura de descubrimiento: que encuentre por sí mismo lo que haría si se hallase en la situación del caso.

Carlos Llano Cifuentes


En Seguí Group reconocemos los grandes beneficios que éste método ofrece, por lo que integramos este gran método de enseñanza en la gran mayoría de nuestros programas.


Los casos de estudio son adquiridos o desarrollados por Seguí Group para facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades a largo plazo en nuestros participantes, alineado a los diversos objetivos del tipo de curso, taller o estrategia de intervención.

Fuentes de consulta

  • HARVARD LAW SCHOOL. (n.d.). The Case Studies. Retrieved from HARVARD LAW SCHOOL: https://casestudies.law.harvard.edu/the-case-study-teaching-method/

  • Llano Cifuentes, Carlos, (2018). La enseñanza de la dirección y el método del caso. Sociedad Panamericana de Estudios Empresariales, A.C., pp 74.

  • Learning by the Case Method, 376241-PDF-ENG (Harvard Business Review abril 01, 1976).

Komentarze


bottom of page